
Rincón del Radiofonista

La titulación de Radiofonista RTC es una certificación oficial que habilita a los pilotos de UAS (Sistemas de Aeronaves no Tripuladas) a operar en entornos controlados donde se requiera poder comunicar, coordinar con el Servicio de Tránsito Aéreo (ATC), con otros usuarios del espacio aéreo o, al menos, mantener una escucha activa para poder entender lo que sucede próximo a nuestro volumen operacional.
Disponer de unos conocimientos mínimos que garanticen unas comunicaciones seguras, eficaces y de manera profesional es el objetivo de esta titulación.
Si pretendes operar dentro de espacios aéreos controlados, o entornos donde se requiera una coordinación con otros usuarios del espacio aéreo, deberas de poseer tu titulación de Radiofonista RTC.
En nuestra web podrás encontrar ejemplos y reseñas para poder practicar los conocimientos adquiridos, si ya eres poseedor de la titulación, o hacerte una idea de lo que se precisa para poder operar en las circunstancias descritas arriba.
En Global Dron Soluciones Aéreas disponemos de la experiencia que buscas para poder formarte, ya que nuestro Staff posee licencias como Controladores ATC, CAO, Aproximación y Ruta entre otras. Más de dos décadas de experiencia en el Control Aéreo, y una constante actividad profesional en éste ámbito nos obliga a estar capacitados para poder impartir y compartir nuestros conocimientos.



HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL RADIOFONISTA RTC
Herramientas del Radiofonista RTC
FRASEOLOGÍA
La fraseología aeronáutica es el conjunto de frases, términos y estructuras lingüísticas estandarizadas que se utilizan en las comunicaciones entre pilotos y controladores aéreos.
Su propósito es garantizar la claridad, concisión y seguridad en las operaciones aéreas, especialmente en situaciones donde el tiempo y la comprensión precisa son críticos.
Características principales:
-
Uso internacional: Se basa en el inglés como idioma principal, aunque en vuelos nacionales también se puede usar el idioma local.
-
Estandarización: Está regulada por organismos como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para que se use de manera uniforme en todo el mundo.
-
Evita ambigüedades: Cada palabra y expresión tiene un significado claro y específico.
PROCEDIMIENTOS
- Los procedimientos en aeronáutica son instrucciones estandarizadas que garantizan seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas.
- Incluyen maniobras de salida (SID), llegada (STAR) y aproximación para vuelos.
- También existen procedimientos de emergencia, como falla de motor o fuego a bordo.
- Los pilotos siguen listas de verificación (checklists) en cada fase del vuelo.
- El control de tráfico aéreo aplica procedimientos para mantener el orden y evitar colisiones.
- Se usa una fraseología específica para asegurar la claridad en las comunicaciones.
- En tierra, los procedimientos regulan el rodaje, estacionamiento y operaciones aeroportuarias.
- Todo está diseñado para reducir errores humanos y estandarizar la operación global.
- Son entrenados regularmente en simuladores y actualizados según normativas.
- Su correcta aplicación es clave para la seguridad en la aviación.
EQUIPO (RADIO BANDA AÉREA)
Un equipo de radio banda aérea es un dispositivo de comunicación que opera en la banda VHF (118.000 a 136.975 MHz), usada en aviación. Permite la comunicación entre pilotos, controladores aéreos y otras aeronaves. Utiliza modulación AM, lo que facilita escuchar múltiples transmisiones superpuestas. Está diseñado para sintonizar frecuencias específicas asignadas por el control de tráfico aéreo. Existen modelos portátiles y fijos. Su uso es esencial para la seguridad y coordinación en el espacio aéreo. Las radios pueden incluir funciones como escaneo, almacenamiento de frecuencias y conexión con otros sistemas. Son obligatorias para volar en espacios aéreos controlados. Están reguladas por normativas internacionales. Sin este equipo, una aeronave no puede operar con seguridad.

HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL RADIOFONISTA RTC
Supuesto (1) de Operación
Supongamos un ejemplo de Operación con nuestro UAS dentro de un espacio aéreo controlado (CTR/ATZ de Rota, Cádiz).
Una vez solicitado los permisos y coordinaciones pertinentes tendremos que estudiar el entorno, y para ello utilizaremos la Documentación Aeronáutica Oficial para el entorno controlado donde operaremos.
Nuestro trabajo consistirá en realizar unas tomas aéreas (hasta 100 metros AGL máximo) tanto en cenital como oblicuo.
En la coordinación con el servicio ATC, aparte de otras consideraciones, nos obligan a notificar el inicio/fin de la operación en frecuencia de TWR, y mantener escucha.
Ver vídeo para valorar los riesgos asociados a tu Operación dentro del espacio aéreo.
Intenta responder:
- ¿Qué tramo del circuito de tránsito de aeródromo podría afectar nuestra operación?
- ¿En qué frecuencias (TWR) podremos realizar nuestra operación?
- ¿Cuál sería el Horario de Invierno para la oficina ARO/OPV en caso de tener que formalizar un FP?
- ¿Podrías darnos un ejemplo de comunicación (radio) con TWR para indicar el inicio de tu operación?
¡Mándanos tus respuestas (cumplimentando el siguiente formulario) y las publicaremos!

Añadir comentario
Comentarios