NOTICIAS
Madrid prueba con éxito el transporte sanitario con drones gracias a ENAIRE y el proyecto U-ELCOME.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo hito en innovación tecnológica con la realización del primer vuelo de un dron entre el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Carlos III, destinado al transporte de material sanitario. Este avance forma parte del proyecto europeo U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y desarrollado en España por ENAIRE.

Un vuelo histórico para la logística sanitaria con drones
El ensayo consistió en un vuelo de 1,5 kilómetros y tres minutos de duración, durante el cual un dron transportó suministros médicos entre ambos hospitales. Se trata del primer corredor aéreo urbano operativo en Madrid para este tipo de misiones, utilizando la tecnología U-Space, que garantiza la seguridad, trazabilidad y coordinación en tiempo real con el espacio aéreo controlado.
Esta prueba supone un paso decisivo hacia la implantación de una logística sanitaria con drones que permita optimizar tiempos, reducir emisiones y mejorar la eficiencia de los servicios de salud. Según los responsables del proyecto, el uso de drones en entornos hospitalarios puede reducir en más de un 60 % los tiempos de entrega respecto al transporte terrestre convencional, además de eliminar completamente las emisiones de CO₂.
Madrid, referente europeo en movilidad aérea avanzada
El vuelo forma parte del programa U-ELCOME (U-space European Common Deployment), una iniciativa de la Unión Europea destinada a desplegar corredores U-Space en distintas ciudades europeas. En Madrid, este proyecto se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, reforzando el compromiso de la región con una movilidad aérea sostenible e inteligente.
La colaboración entre ENAIRE, EUROCONTROL, la Comunidad de Madrid y los hospitales públicos demuestra el potencial de los drones hospitalarios como herramienta estratégica para el futuro de la sanidad y la logística urbana.
El futuro del transporte sanitario con
El éxito de esta operación impulsa la transición hacia vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), que permitirán conectar varios hospitales mediante rutas aéreas automatizadas y seguras. Este avance no solo optimiza los recursos sanitarios, sino que también posiciona a España como líder en la aplicación de la movilidad aérea avanzada (AAM) y la gestión inteligente del espacio aéreo.
El UAS utilizado, DJI Matrice 350 RTK (C3)
El DJI Matrice 350 RTK (C3) es un dron profesional diseñado para misiones exigentes en inspección industrial, topografía, fotogrametría, seguridad y logística sanitaria. Su sistema RTK ofrece precisión centimétrica, ideal para trabajos técnicos que requieren alta exactitud. Con una autonomía de hasta 55 minutos y una resistencia ambiental IP55, puede operar en condiciones adversas, mientras su compatibilidad con cámaras Zenmuse (H20, H30, L2, etc.) amplía sus aplicaciones. La transmisión O3 Enterprise permite un alcance de hasta 20 km, garantizando conectividad estable. Entre sus ventajas destacan su fiabilidad, versatilidad y cumplimiento de la normativa europea C3, lo que facilita su uso en operaciones profesionales reguladas. Sin embargo, su alto coste, el tiempo de vuelo reducido con carga pesada y la necesidad de mantenimiento especializado pueden ser limitaciones para algunos operadores.
Características:
- Diseño plegable y compacto: desplegado (sin hélices) mide approx. 810 × 670 × 430 mm; plegado (con hélices) 430 × 420 × 430 mm.
- Peso en vacío: ~3,77 kg (sin baterías) y ~6,47 kg con dos baterías TB65.
- Peso máximo al despegue (MTOM): 9,2 kg para cumplir con la categoría C3 en la UE.
- Carga útil máxima: puede soportar cargas útiles estándar, según configuración, hasta ~2,7 kg (en algunos listados) o estabilizador simple.
- Tiempo de vuelo máximo: hasta ~55 minutos (en condiciones ideales sin carga útil pesada) según especificaciones fabricante.
- Resistencia ambiental: índice de protección IP55 (es decir, resistencia a polvo/lluvia ligera) lo que lo hace apto para entornos exigentes.
- Transmisión de vídeo: adopta el sistema DJI O3 Enterprise con hasta 20 km de alcance en condiciones ideales.
- Sistemas de posicionamiento y navegación: GNSS (GPS + Galileo + BeiDou + GLONASS) y sistema de posicionamiento visual con detección de obstáculos en seis direcciones (adelante/atrás/izquierda/derecha/arriba/abajo) para mayor seguridad de vuelo.
- Temperatura de funcionamiento amplia: desde −20 °C hasta +50 °C según especificaciones.
- Control remoto: con pantalla de 7.02 ” (LC) resolución 1920×1200, brillo hasta 1200 nits, peso aprox. 1,25 kg (sin batería WB37) / 1,42 kg (con batería).
- Certificación C3 para la Unión Europea: incluye requisitos específicos como MTOM ≤ 9,2 kg, velocidad de hélices ≤ 4 700 rpm, nivel de potencia sonora 97 dB(A).

Fecha de publicación: Octubre de 2025
Redacción: Juan Luis M.B.
Fuente: https://www.enaire.es/es_ES/2025_09_17/npd_vuelo_exito_dron_suministros_hospitales_madrid_uelcome?utm_source=chatgpt.com

PACK PARCHES PILOTO UAS
¡No dejes escapar este original PACK de nuestros PARCHES!
Lúcelos en tu chaqueta, mochila o bolsa de vuelo, y que se enteren todos de cual es tu pasión.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) actualizó el pasado 6 de octubre de 2025 la información relativa al procedimiento de revalidación y renovación de los certificados teóricos de pilotos de drones (UAS). Esta actualización, publicada en su portal oficial, introduce mejoras y aclaraciones sobre los plazos, requisitos y condiciones para mantener en vigor las acreditaciones necesarias para volar drones en las categorías abierta y específica conforme al Reglamento (UE) 2019/947.
El cambio responde al creciente número de operadores y pilotos registrados en España y busca unificar criterios y simplificar los trámites, reforzando al mismo tiempo la seguridad operacional en el espacio aéreo. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta nueva versión del procedimiento, cómo afecta a los pilotos actuales y qué pasos deben seguir para mantener su habilitación al día.
Para operar drones legalmente en España dentro del marco del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, los pilotos a distancia deben contar con certificados de conocimientos teóricos válidos (por ejemplo, A1/A3, A2 o STS). AESA, como autoridad competente, regula no sólo la emisión inicial de estos certificados, sino también su revalidación y renovación cuando están próximos a vencer o han caducado.
Este artículo explica a quién aplica, las diferencias entre revalidación y renovación, los requisitos, los pasos a seguir y recomendaciones prácticas.
¿A quién va dirigido?
Este proceso aplica para pilotos a distancia que ya dispongan de certificados teóricos emitidos conforme al Reglamento (UE) 2019/947, y que necesiten extender su validez o recuperarlos si han caducado. Los certificados afectados son:
-
Certificado de conocimientos teóricos en A1/A3 (categoría “abierta”).
-
Certificado de conocimientos teóricos en A2 (categoría “abierta”).
-
Certificado de conocimientos teóricos STS (categoría “específica”).
Se recuerda que estos certificados tienen una validez de cinco años desde la fecha de emisión. Cuando un certificado está próximo a caducar (o ya caducado), el piloto debe iniciar el procedimiento de revalidación o renovación según corresponda.
Además, si el piloto posee varios certificados (por ejemplo A1/A3, A2 y STS), la fecha de caducidad válida será la del certificado de nivel más alto (el certificado STS). Esto unifica la fecha de vencimiento de todos los certificados de menor nivel.

Cuadro resumen:
TIPO | APLICABLE CUANDO | QUÉ IMPLICA | RESULTADO |
Revalidación | El certificado no ha caducado aún, y estás dentro de los 3 meses previos a su vencimiento | Se solicita la revalidación del certificado de mayor nivel; se debe superar una prueba teórica (online, gratuita) | Se emite un nuevo certificado con la misma numeración de piloto, pero con nueva fecha de caducidad (5 años desde el día siguiente al vencimiento anterior) |
Renovación | El certificado ya ha caducado o no se ha revalidado a tiempo | Se debe realizar la formación y examen desde cero (como si fuera emisión nueva) | Se obtiene un nuevo certificado con nueva numeración y fecha de validez de 5 años desde la nueva emisión |
Importante: si no revalidas antes del vencimiento, pierdes la posibilidad de revalidación y debes hacer una renovación completa.
Revalidación: pasos, examen y criterios
Plazo y solicitud
-
La revalidación debe solicitarse durante los 3 meses previos a la fecha de caducidad del certificado teórico vigente.
-
Solo es necesario revalidar el certificado de nivel más alto que poseas, pues esto hará que todos los demás (de nivel inferior) queden unificados bajo esa nueva fecha de caducidad.
-
El trámite se solicita a través de la Sede Electrónica de AESA.
Prueba teórica para revalidar
-
La prueba es gratuita y online, facilitada por AESA.
-
Número de preguntas según los niveles que deseas revalidar:
- 20 preguntas para revalidar A1/A3
- 35 preguntas si se revalidan A1/A3 y A2 juntos
- 52 preguntas si se revalida A1/A3 + A2 + STS conjuntamente
-
Tiempo asignado: un minuto por pregunta.
-
Nota mínima: 75 % de respuestas correctas.
-
Se dispone de un intento para superar la prueba. Si no se aprueba dentro del plazo de validez, el certificado queda sin efecto y será necesario renovarlo completamente.
Emisión del nuevo certificado
-
Si la prueba se aprueba correctamente, AESA emitirá un nuevo certificado manteniendo el mismo número de piloto.
-
La nueva fecha de caducidad será 5 años desde el día siguiente a la fecha de caducidad del certificado anterior.
Renovación: cuando ya ha caducado
Si el certificado teórico ya ha vencido —o no has podido revalidarlo dentro del plazo—, no cabe revalidación; es necesario realizar la renovación, que implica:
-
Realizar nuevamente la formación teórica completa de piloto a distancia para el nivel que desees (A1/A3, A2 o STS).
-
Superar el examen correspondiente para obtener el nuevo certificado.
-
Obtener un nuevo número de piloto a distancia (no se conserva el número anterior).
-
El nuevo certificado tendrá validez de 5 años desde la fecha de emisión.
Recomendaciones y consejos prácticos
-
Anticípate: cuando tu certificado esté dentro de los 90 días anteriores a su vencimiento, planifica hacer la revalidación. Si esperas más, podrías perder la posibilidad de revalidar.
-
Asegúrate de tener tu certificado digital, Cl@ve o medio de autenticación válido para acceder a la sede electrónica.
-
Familiarízate con el temario del examen correspondiente; revisa los contenidos actualizados según la normativa.
-
Si posees varios niveles de certificado, prioriza siempre la revalidación del de mayor nivel.
-
Si te encuentras en una situación especial o tienes dudas (por ejemplo, cambios normativos, casos excepcionales), puedes dirigirte al buzón de formación de AESA: formaciondrones.aesa@seguridadaerea.es

PACK PARCHES PILOTO UAS
¡No dejes escapar este original PACK de nuestros PARCHES!
Lúcelos en tu chaqueta, mochila o bolsa de vuelo, y que se enteren todos de cual es tu pasión.
Fecha de publicación: Septiembre de 2025
Redacción: Juan Luis M.B.
El 1 de junio de 2025, Ucrania llevó a cabo un audaz ataque con drones contra varias bases aéreas estratégicas rusas en lo que representa uno de los golpes más trascendentes dentro del conflicto hasta la fecha. La operación, denominada “Spiderweb” (también llamada “Spider's Web” o “Web” según algunos medios), buscaba dañar la capacidad de bombardeo estratégico de Rusia atacando instalaciones críticas, aviones y bombarderos con capacidad de lanzamiento de misiles de largo alcance contra Ucrania.


Daños e impacto
-
Según los informes ucranianos, al menos 41 aviones estratégicos fueron afectados, de los cuales alrededor de 10 fueron destruidos. Estas aeronaves incluyen bombarderos de largo alcance como los Tu-95 y Tu-22M3.
-
El valor estimado del daño realizado fue de aproximadamente 7.000 millones de dólares.
-
Rusia reconoció incendios en aviones en, al menos, las regiones de Murmansk e Irkutsk. En otros lugares, los ataques fueron repelidos. No se reportaron víctimas civiles confirmadas.

Reacciones y significado estratégico
-
El presidente Volodímir Zelenski lo calificó como un resultado “absolutamente brillante” y lo presentó como un ataque realizado de forma independiente por Ucrania tras mucho tiempo de preparación.
-
Por su parte, Rusia confirmó la ocurrencia del ataque, admitiendo que hubo incendios en aeronaves en algunas regiones, pero discrepó o matizó en cuanto al número exacto de pérdidas.
-
En términos estratégicos, el ataque demuestra la capacidad creciente de Ucrania para proyectar poder más allá del frente inmediato, afectando a la capacidad ofensiva aérea rusa a gran escala. Además, pone de relieve los desafíos de seguridad de Rusia incluso en regiones alejadas del frente.

Objetivo y alcance
- La operación se dirigió a cinco bases aéreas dentro de territorio ruso: Belaya (Irkutsk), Olenya (Murmansk), Dyagilevo, Ivanovo-Severny, y otra en la región de Ryazan.
-
Según Ucrania, se usaron 117 drones, muchos de ellos FPV, lanzados desde camiones cercanos a las bases después de haber sido transportados al interior de Rusia. Algunos de los drones estaban ocultos en cobertizos ("wooden sheds") para evitar detección hasta el lanzamiento.
-
La distancia de algunas de estas bases respecto al frente ucraniano es considerable: por ejemplo, Belaya, en Irkutsk, se encuentra a más de 4.000 kilómetros del frente. Esto subraya el alcance logístico y estratégico del ataque.
Metodología del ataque
-
Operativos ucranianos infiltraron drones dentro de Rusia escondidos en camiones, lo que permitió acercarse lo suficientemente a las diferentes bases para lanzar los drones desde posiciones próximas sin ser detectados inmediatamente.
-
Se emplearon drones FPV para ataques de precisión, lo que permitió maniobras ágiles y ataques puntuales contra aeronaves estacionadas, depósitos de combustible y otras infraestructuras críticas.

Kyrylo Budanov. Jefe de la Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (HUR/GUR) desde agosto de 2020.
Limitaciones, riesgos y desafíos
-
La verificación independiente de los daños ha sido parcialmente posible; algunos informes podrían exagerar o ser muy optimistas, como suele ocurrir en conflictos. La escala exacta de destrucción de aeronaves aún requerirá análisis satelital más detallado.
-
El riesgo de represalias es alto: Rusia podría reforzar considerablemente sus defensas aéreas y terrestres, modificar protocolos de seguridad en aeródromos, instalar sistemas de detección y contramedidas para drones.
-
Logística compleja: este tipo de operaciones exige coordinación precisa, alto nivel de secretismo, rutas de infiltración fiables para el transporte de los drones, un montaje y preparación final cercano al objetivo, sincronización precisa para minimizar respuesta defensiva. Cualquier error puede comprometer la operación.
Conclusión
El ataque “Spiderweb” representa una de las mayores demostraciones de capacidad ofensiva estratégica por parte de Ucrania desde que comenzó el conflicto, especialmente por su alcance geográfico, elección de objetivos y despliegue de drones de precisión. Ha alterado, en parte ,el cálculo ruso sobre la seguridad de sus bases aéreas y la vulnerabilidad de sus plataformas aéreas de proyección estratégica.
Este tipo de operaciones probablemente serán replicadas y perfeccionadas, y provocarán respuestas importantes por parte de la nación que las pueda sufrir. El uso de drones en la guerra aérea, no solo como reconocimiento o ataques menores, sino como elementos capaces de afectar la flota estratégica enemiga, marca un punto de inflexión en el panorama geopolítico actual.
Los Mossos detectan 130 vuelos de drones y requisan nueve durante la celebración de la Copa América


El vuelo de un dron ilegal casi provoca un accidente con un avión en el que viajaban más de 200 pasajeros.
Real Decreto 517/2024: nueva actualización normativa para impulsar el sector de los drones en España.
El piloto del dron que sobrevoló la Puerta del Sol en las campanadas era un hombre de Santander de 29 años
