Formación superior para pilotos UAS.

 

   ¿Eres piloto de drones y tienes  todas tus licencias pero necesitas conocer aún más, conocer las últimas regulaciones y normativas sobre los espacios aéreos, conocer y entender las cartas de navegación, las autorizaciones con las dependencias de tránsito aéreo civiles y militares? Si la respuesta es sí, ¡somos tu mejor opción!

   Nuestro curso de formación superior para pilotos de drones, abarca  la parte en la que los UAS se integran en el espacio aéreo como un usuario más en convivencia con las aeronaves tripuladas. Conocer los espacios aéreos donde se opera, así como las competencias de las propias dependencias de los diferentes espacios aéreos, es vital para llevar a cabo operaciones UAS con seguridad. Conocer las funcionalidades y necesidades de cada uno de los espacios aéreos, controlados y no controlados, aquellos volúmenes donde las dependencias involucradas prestan algún servicio de tránsito aéreo, nos asegura el éxito en nuestras operaciones.

   En el curso, nuestros instructores ,con su amplia trayectoria y experiencia en el control aéreo y en aviación tripulada, tratarán cada uno de los aspectos mencionados.

 

   En el curso se imparten las siguientes materias:

 

  1. conocimiento de toda la documentación aeronáutica, desde el convenio de Chicago y toda la documentación existente que nos habla del tránsito aéreo y navegación aérea, y aquella parte que afecta a los drones. ICAO, SERA, RCA Y RCAO, AIP, etc.
  2. Repaso del marco regulatorio UAS.
  3. La legislación actual de carácter europeo.
  4. Tipos de aeronaves con las que podrás trabajar y distribuidores en España.
  5. Autorizaciones y permisos que necesitarás según la actividad que desees hacer y lo que conlleva. En este apartado se te darán los conocimientos y habilidades necesarios para comprender los procedimientos de autorización, la gestión del tráfico aéreo, la comunicación con las dependencias de tránsito aéreo civiles y militares y la seguridad aérea. 
  6. Espacios aéreos y funcionalidades, Interpretación de procedimientos en cartas de navegación que nos ayudan a tener una conciencia situacional mucho más amplia, identificando así los riesgos de cada uno de los espacios aéreos.
  7. Interpretación de los formularios y solicitudes a tramitar con cada una de las dependencias de tránsito aéreo o gestionados por otras dependencias en función de su competencia. MI, EAROS, EAS, CECAF, MINISDEF, ÁREAS DE INFLUENCIA, MITECO.. y el resto de gestiones administrativas que deberás efectuar con los diferentes organismos públicos con los que te tendrás que relacionar.
  8. Sanciones.